Métodos De Recolección De Información
OBSERVACIONES
una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertenecientes de acuerdo con algún esquema previsto y Según el problema que se estudia Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse. Cuándo se decide utilizarla hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones. Como método de recolección de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le debe conducir de manera hábil y sistemática y tener destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos significativos de la situación y los que no tienen importancia.
ENTREVISTA:
Es
la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a
fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el
problema propuesto
ENCUESTA:
Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay
dos maneras de obtener la entrevista y el cuestionario.
MAPA DE PROCESOS:
Este ofrece una visión general de una sistema de gestión. en el que se
representan los procesos que componen el sistema así como sus relaciones
principales
DIAGRAMA DE FLUJO:
Es
una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas como la
programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva
Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que
representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución
mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término
CUESTIONARIO:
Es el método que utiliza un instrumento o formulario
impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el
investido o consultado llena por si mismo
DIAGRAMA DE GANTT:
Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es
mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a
lo largo de un tiempo total determinado
Como
la estadística puede ser aplicada a las bases de datos.
La estadística es una ciencia formal que estudia la
recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún
fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
De esta manera seria creo más fácil explicar el orden de una base de
datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario